AVISO

TODAS LAS IMÁGENES DE ESTE BLOG, HAN SIDO COGIDAS DE INTERNET

SI ALGUNA NO PUEDE ESTAR AQUÍ, ME LO COMUNICAN Y SERÁ RETIRADA DE INMEDIATO.

GRACIAS

…Y por mis venas, poesía

Para la música del blog para poder oir el audio

sábado, 9 de febrero de 2019

CON EL SOL ENTRE MIS DEDOS

Me reclino en el sofá
con un libro entre las manos,
dejo el  balcón entornado,
como prohibiéndole al sol
posarse en mi cara,
en mi libro, en mis cuadros.

Persistente él continúa
queriendo entrar en mí cuarto,
aguarda tras los visillos,
es  un juego entre los dos
él insiste y me corteja
 y yo perversa, lo aparto

Y la tarde languidece
y aburrido el sol se marcha
¿Volverá a jugar mañana?
Tal vez le deje pasar,
para que acune mi sueño.

Cuando se cierren mis ojos
y el libro se caiga al suelo,
él, sigiloso, entrará
entonces despertaré
con el sol entre mis dedos

Julia L. Pomposo


sábado, 26 de enero de 2019

NO ME QUIERO ENDURECER

Yo soy de lágrima fácil
lo confieso sin pudor.
No sé si es virtud o defecto
o solo causa y efecto.

Me hacen llorar, como a usted,
las injusticias del mundo
y el sufrimiento de un niño
que nunca pidió nacer.

Pero también me emociono
con cosas, tal vez banales
y si para otros resultan
motivos superficiales
a mí me tocan la fibra
y me hacen estremecer.

La Lacrimosa de Mozart,
un poema, una canción...
pero para no cansarles
de muestra valga un botón.

Me conmueve la belleza 
de un cuadro de Botticelli
y me estremecen las notas
de un nocturno de Chopin.

He llorado emocionada
al poner por vez primera
mis pies en Jerusalén
y sentirme transportada
a las raices de mi fe.

Quizá sea una sensiblera
algo pasada de moda
tal vez trasnochada y boba
pero tengo algo muy claro
¡No me quiero endurecer!

Julia L. Pomposo
Mataró 29/08/18

viernes, 14 de diciembre de 2018

FELICITANDO LA NAVIDAD


MUCHAS FELICIDADES A TODO EL MUNDO BLOGGERO, EN ESPECIAL A MIS AMIGOS Y SEGUIDORES . ¡FELIZ NAVIDAD!

EL NIÑO NACIÓ

Se repite el milagro,
al calor del hogar
se reúnen las almas
y aquella familia
de barro pintado
como cada año, preside la casa.

La mula y el buey,
la oveja y la cabra
y una pastorcilla
pizpireta y cándida 
cruza apresurada
el puente de corcho
que atraviesa un río de papel de plata.

María amorosa
tararea una nana,
su esposo la mira
rascando su barba
y el pequeño infante
que duerme entre pajas
solo con mirarlo reconforta el alma.

Crepitan los leños
lanzando en sus llamas
reflejos de luces
y bolas doradas
y el olor del muérdago
se mezcla en la casa
con el de buñuelos, mazapán y tartas.

Mientras que  esto pasa
ocurre el milagro.
Se olvidan los odios,
se bajan las armas
y a los corazones
vuelve la esperanza
sacando en los hombres lo mejor del alma

¡Qué pena que solo dure una semana!

Julia L. Pomposo


martes, 20 de noviembre de 2018

QUIZÁS


         
A ese hombre que levanta
la mano cuando se enfada
quiero darle mi consejo
quizá no sirva de nada.

No digas que eso es amor
no se le parece en nada
tal vez posesión o celos,
maltrato, en una palabra

Si algún día tienes una hija
quizá puedas comprender
que esa cosita pequeña
un día será una mujer.

¿Qué pasará por tu mente
 si un día la ves llorar
porque el hombre que ha elegido
la golpea sin piedad?

Quizá sientas un dolor
que hiera tu amor de padre
al ver que le hacen a ella
lo que tu haces a su madre.

Por eso hoy te aconsejo,
 piénsalo antes de pegar
si ella ya no te interesa
vete, olvídala y en paz

Julia L. Pomposo

miércoles, 26 de septiembre de 2018

ESTAMOS DE VUELTA

¡Hola amigos!
                     Ya se acabó la temporada estival y volvemos a la bendita rutina; a partir de hoy, retomo el blog que tan abandonado ha estado todo este tiempo. Espero que todos hayan disfrutado de sus merecidas vacaciones y que todos hayamos regresado a casa sanos y salvos.
                   Con estas fotos de mi paso por la bella Florencia y con la promesa de ponerme en contacto con todos, les dejo por hoy.










martes, 24 de julio de 2018

CANTO A GRANADA


Granada cristiana y mora,
tu embrujo me conquistó.
Por esa orilla del Darro
la noche, la luna y yo.

Tres hembras enamoradas,
rendidas a tu hermosura
prendadas por el encanto,
de tu belleza desnuda.

A la vista de tus muros
y esa Torre de la Vela,
como un imán me empujaban
hacia ti, Alhambra bella.

La paz del Generalife
con sus aguas cantarínas,
ese Albaicín tan gitano
y hasta esa Puerta de Elvira.

Por ti, cierto rey lloró
al perder tanta hermosura.
Y hoy al contemplarte entiendo,
de aquel hombre, su amargura.

Todo en ti, resulta bello,
mezcla de gitana y mora.
Tus palacios nazaríes
y la magia de tu historia.

Jardín de la tierra mía,
flor, entre las flores bellas.
Algún día volveré
Granada,  a pisar tu tierra.

Y si alguna vez me pierdo,
que me busquen en Granada.
porqué allí me encontrarán,
caminito de la Alhambra .

Julia L. Pomposo


P/D Dice un dicho popular

"Dale limosna, mujer que no hay en la vida nada, como la pena de ser ciego en Granada"

domingo, 8 de julio de 2018

JUGANDO CON LAS ESDRÚJULAS


Fue en un lánguido sábado
cuando me sentí romántica
con pensamientos caóticos
y un poco lúdica y pánfila
perdida como molécula
en un desierto sin brújula
sin técnica y sin estética
empecé a juntar esdrújulas.

Para no sentirme estúpida
ni caótica ni histérica.
Sin pensar en la política
para no montar en cólera,
ni enfadarme con el prójimo,
ni salirme de mi órbita,
ni enzarzarme en una riña
clásica, típica y tópica.

Tras un estío sabático
tórrido, cítrico y árido
decidí ponerme artística,
mística, lúcida y lógica.
Para todo hay una esdrújula
y súbitamente maléfica
decidí ponerlo en práctica
y me surgió este poema.

Al solitario lo exótico,
a la molécula el átomo,
para el perdido la brújula
y para matar el tiempo
¡A jugar con las esdrújulas!

Julia L. Pomposo



jueves, 21 de junio de 2018

...Y DIOS CREÓ A LA MUJER

Al acabar la Creación
debió de pensar Yavé,
que el mundo estaba incompleto
si faltaba la mujer.

Hizo que el hombre durmiera
y le sacó una costilla
para hacer¡Oh maravilla!
del hombre, la compañera.

Le arrancó rayos al sol
para formar sus cabellos
y dos estrellas del Cielo,
en sus ojos colocó.

Sangre de la Diosa Amor,
para la boca de grana,
la que mordió la manzana
que al pecado nos llevó.

La dotó de gran ternura.
Le dio alma y corazón
y en su vientre se encarnó
la generación futura.

En sus pechos puso Dios
el sustento de la vida.
Esposa, madre y amiga,
así  la quiso el Creador.

Hombre y mujer de la mano,
emprendieron el camino,
por las sendas del destino,
del amor y del pecado.

Si en el vientre de María
el Salvador fue engendrado,
por una mujer morimos,
por otra fuimos salvados.

Julia L. Pomposo




viernes, 8 de junio de 2018

NIEVE EN TUS SIENES


Hoy volví a verte de nuevo
y encontré nieve en tus sienes,
una vez ¡Te quise tanto!
después, dejé de quererte.

Me marché una madrugada
para encontrar mi destino
sin volver la vista atrás 
para mirar al camino.

Me alejé con paso firme,
con la luna por testigo,
como se alejan los hijos
cuando abandonan el nido.

Después pasaron los años,
se sucedieron los ciclos
               y el fruto de mis entrañas                 
seguía creciendo conmigo.

No fue un camino de rosas
luché con coraje y brío
para convertir en hombre 
al hijo de aquel cariño.

Hoy, después de treinta años
volví a pisar el camino
con la mirada hacia el frente
y del brazo de mi hijo.

Aquel que nunca quisiste,
aquel que solo fué mío
Hoy volvimos a encontrarnos
yo orgullosa y tú vencido

Y de tu bronca garganta
se te ha escapado un suspiro
al contemplar de mi brazo
al fruto de aquel cariño.

¡Es tan parecido a tí!
tan igual y tan distinto
él, rebosante de amor
tú, queriéndote a ti mismo.

No me arrepiento de aquello
te quise sin compromisos
solo y triste te encontré
y solo te dejó el destino.

Hoy volví a verte de nuevo
y encontré nieve en tus sienes
un día ¡Te quise tanto!
Después......,dejé de quererte.

Julia L. Pomposo

viernes, 25 de mayo de 2018

CANTO AL MAR


Manto de azul profundo y misterioso
En ira se transforma su  energía
Convirtiendo ese azul maravilloso
En el gris de la furia contenida.

¡Cuántas veces soñé ir a la grupa!
Montada cual jinete en una ola
¡Y cuántas desperté de mi aventura!
Anclada en tierra firme, como ahora.

Nadie será jamás tan grande y libre
 Como lo es el mar en su bravura
Hoy le contemplo indómito y terrible
Y aún así envidio su hermosura.

El hombre que ganó tantas batallas
Que domina espacio y tiempo con soltura
Que viajó por las estrellas a la luna
Al enfrentarse al mar no halló fortuna.

De azul añil, de gris, de mis colores
Manso, rebelde, claro o tenebroso
O en su inmenso esplendor de gran coloso
El mar siempre será maravilloso

Julia L. Pomposo

miércoles, 9 de mayo de 2018

LLORA LA TIERRA

La Tierra llora cuando la ignoras                 
cuando la hieres, la Tierra llora.
Si un bosque arde llora la Tierra
llora si el hacha tala en la selva.

Cuando en los ríos mueren los peces,
también un poco la Tierra muere.
Si es lacerada por las sequías
la Tierra llora por sus heridas.

Por el deshielo de los glaciales,
por la marea negra en los mares.
Por las matanzas descontroladas
la Tierra llora desconsolada.

Por tantas luchas y tantas guerras
que poco a poco matan la Tierra.
Hagamos todos que al fin un día
cambie su triste llanto por risa.

Por un futuro lleno de vida,
para que cure de sus heridas
y en armonía con el planeta.
¡Dejemos de hacer llorar a la Tierra!

Julia L. Pomposo

viernes, 27 de abril de 2018

LA PALABRA PERDIDA

Al iniciar un nuevo amor cruzamos 
 ese puente tendido a la ilusión,                                                 
corriendo apresurados
sin mirar a los lados
para apurar al máximo su aliento.

No dejes que tu vuelo se detenga
no permitas que bajen la barrera
vuela raudo, alto y sin escalas
para evitar al máximo la espera.

Mira el paso de algunos por la vida
 como dejan  morir en despedidas
ese único instante, el minuto perdido,
la risa contenida

Se mueren las promesas, se cierran los caminos
se consumen las velas  y lo que un día fue amor,
de pronto se apagó
se quedó en el olvido.

Quisiera atrapar entre mis dedos
el agua transparente  de aquel  río
aquel rayo de sol que un día fue mío
el aire con olor a despedida
y volver a encontrar la palabra perdida.

Julia L. Pomposo



viernes, 6 de abril de 2018

EL AMOR A VECES MATA

Solo en sueños podía imaginarse                                          
Su mundo sin sus besos y su risa
Las noches de verano con su brisa
Junto a él, su mano entre sus dedos.
Juntos eran equipo y compañeros              
Dos en uno que forman un entero
Eran brisa de mar, salitre y cielo
Eran fieles amantes del deseo.
Eran dos corazones que latían
Al unísono la misma melodía
Un compacto de sangre, piel y huesos
Un enredo de miembros en el lecho.
Cuando llegó el final, no supo verlo
La pilló por sorpresa el devaneo.
No pudo resistir seguir sin él
Y prefirió la muerte a la agonía.
De vivir sin su amor un solo día.
De pensar en su boca en otros labios

En sus dedos que un día acariciaron
Su cuerpo, otro cuerpo acariciando.
El viejo roble, testigo de sus sueños
Y de  su risa alegre, tantas veces
Sirvió como instrumento de su muerte
…Y allí la encontró el sol al día siguiente
Como fruto colgante, fría e inerte

Julia L. Pomposo

lunes, 26 de marzo de 2018

¡TE QUIERO TANTO, SEÑOR!


En horas de tocar fondo,
de necesitar consuelo,
de arrastrarme por el suelo,
entre tus brazos me escondo.

No hay un bálsamo mejor
que el de asomarme a tus ojos
que me miran sin enojo
¡Te quiero tanto Señor!

Al contemplar esa Cruz
donde todos te pusimos
siento un dolor infinito
del que me consuelas Tú.

Eres mi hermano mayor
mi compañero y amigo,
aquel en quien yo confío
¡Te quiero tanto Señor!

Para amar como Tu amaste
con ese amor tan enorme
es necesario ser Hombre,
ser Espíritu y ser Dios.

Porque ahí quiero estar yo,
perdóname si he pecado
y no me eches de tu lado
¡Te quiero tanto Señor!

Julia López Pomposo


lunes, 19 de marzo de 2018

SUEÑOS REALES



Despertad ángeles todos
Abrid las alas
Alzad el vuelo
Un alma se había perdido
Y al fin ha vuelto.
Alumbrad estrellas
Brillad luceros
Cruzad galaxias
Surcad los cielos
Contad a todos la buena nueva
De lo profundo de los infiernos
Alguien regresa.

Marchó un buen día
Sin cita previa
Probó aventuras
Luchó en mil guerras
Para enfrentarse con su conciencia
Perdió batallas
Gano miserias
Al fin, desengañado por lo que viera
Salió del pozo donde se hallaba

Y volvió al camino
Que un día perdiera
Y aun recordaba.
No busques sueños artificiales
Vuelve al regazo
Sueña conmigo
Yo te daré sueños reales
Por eso hoy grito...

¡Despertad ángeles todos
Abrid las alas
Alzad el vuelo
Un alma se había perdido
Y al fin ha vuelto!

Julia L. Pomposo

miércoles, 7 de marzo de 2018

MUJER


Sigue mujer, adelante,
no pares tu caminar,
sigue tu camino libre.
Conseguirás lo que quieras.
Serás hija, hermana y madre,
esposa, amiga y amante.

Inventarás nuevos sueños,
lucharás con alegría,
superarás tus caidas,
forjarás tu día a día;
pero siempre serás tú,
sin que nadie te lo impida.

No dejes que otros levanten
los pilares de tu vida.
Se luchadora y se libre,
se fuerte y dulce a la vez
y canta a los cuatro vientos,
el gozo de ser mujer.

No dejes que nadie corte
tu libertad ni tus alas.
No dejes que te amedranten,
sigue corriendo y volando.
Sigue mujer...¡Adelante!

Julia L. Pomposo


viernes, 2 de marzo de 2018

LA RECETA DE LA GITANA


Hoy propongo una receta
 que encontré en un viejo armario,
me la enseñó una gitana
que un día leyó  mi mano.

El plato se llama amor
 pero cuesta prepararlo
lleva muchos ingredientes
 y es difícil encontrarlos.

Unos trozos de paciencia,
 de caridad y de agrado,
remuévelo todo bien
 y para formar el caldo,
un chorrito de alegría 
y de tolerancia, un cazo.

Aderézalo con besos,
 con bondad y con abrazos.
Añádele compasión
 y no olvides la esperanza,
y para que salga bueno
 no le pongas muchas lágrimas.

La educación que no falte
 que le da un toque de gracia
y el respeto y la ternura
 le dan buen gusto a la salsa.

Y con estos ingredientes,
 creo que ya está terminada.
si  alguno se me olvidó,
 pregúntale a la gitana.


 Julia L. Pomposo

viernes, 16 de febrero de 2018

RELATO CORTO EN TRES CAPÍTULOS

Hoy cambio de registro, aparco los poemas para dejaros este relato o cuento en tres capítulos, espero que os guste. El mensaje es duro pero tristemente cierto.



PARA LOS QUE CREEN QUE EL INFIERNO NO EXISTE


Capítulo 1º

        Eva abrió los ojos y miró a su alrededor sin saber dónde estaba. Durante unos minutos se dedicó a inspeccionar la habitación donde se encontraba.
        Era pequeña y muy limpia sin más mobiliario que la cama de hierro articulada en la que estaba acostada y a su izquierda una especie de repisa en la pared, que hacía las funciones de mesilla de noche, sobre la que había una caja de pañuelos de papel y una botella de agua mineral, ambas sin abrir. En la pared de la derecha había un amplio ventanal que dejaba pasar la luz tenuemente a través de las rendijas de una persiana de plástico de color azul.  El ambiente estaba agradablemente refrigerado y un olor a mezcla de alcohol, yodo y éter, tan característico de los hospitales, flotaba en el aire.

        De pronto la inspección quedó interrumpida por la entrada en la habitación de una enfermera que al verla despierta la saludó sonriente, _¡Vaya, por fin has despertado! ¿Cómo te encuentras?_ Y dirigiéndose hacia la ventana levantó la persiana dejando que la luz del día inundara el pequeño cuarto. Mientras le tomaba la temperatura le explicó lo que había ocurrido.
        Hace tres días que estás aquí ¿no lo recuerdas?, alguien te encontró en una callejuela del barrio antiguo inconsciente y magullada y avisó a la policía, ellos te trajeron. _Ahora descansa, luego pasará el doctor a visitarte_ y volvió a salir dejando a Eva confundida y sumida en sus pensamientos.

       Poco a poco los recuerdos fueron abriéndose paso en su cabeza y unas lágrimas calientes y amargas comenzaron a rodar por sus mejillas. ¿Cómo había caído tan bajo hasta llegar a esta situación?, apenas hacía un año que había comenzado todo, cuando alguien que a su vez conocía a alguien de su círculo de amigos, la invitó a una fiesta en la que el alcohol abundaba y en la que se jugaba a un juego que consistía en hacer girar suavemente  una mesita redonda sobre la que habían colocado varios vasos llenos de whisky, unos de los cuales llevaba además un “premio”, cada uno cogía el vaso que se había parado frente a él y Eva fue la “afortunada” en aquella especie de ruleta rusa.
       Al poco rato empezó a notar como una sensación de ingravidez la invadía y comenzó a elevarse sobro todos ellos, ¡era genial! Podía verlos bailando y riendo pero ya no los oía, ¡tan alto había volado! A su alrededor se agitaban millones de lucecitas que continuamente cambiaban de forma y color, como si de un inmenso calidoscopio se tratase. No recordaba cómo acabó la fiesta ni cómo llegó a su casa pero despertó en su habitación con un fuerte dolor de cabeza y unas terribles náuseas y en aquel momento se prometió a sí misma que no volvería a ocurrir, pero ocurrió…




Capítulo 2º   
   
 Su madre ya le había aconsejado en varias ocasiones que cambiase de amistades, que aquel grupito con el que salía era una mala influencia para ella, pero Eva siempre se burlaba acusándola de vivir obsesionada con el fantasma de la droga y solía decirle _ no te preocupes, tu hija tiene muy claro que nunca entrará en ese sórdido mundo_ pero había entrado…¡Y cómo!

       Al principio fueron pequeños asaltos al monedero  de mamá pero pronto se fue convirtiendo en algo más serio. Hoy unos pendientes, mañana un anillo y así, poco a poco, fueron desapareciendo las escasas joyas que había en la casa.

       Después había perdido el trabajo de fin de semana que tenía en un restaurante de comida rápida, demasiadas sisas a la caja y demasiados bolsos de compañeras robados acabaron por acusarla a ella, a la que milagrosamente, nadie robaba nunca.

        Sus, cada vez más frecuentes, idas y venidas al barrio antiguo donde habitaba toda la crem de la crem de los camellos y traficantes de la ciudad, eran su única ocupación.

       Vivía en un infecto cuartucho sin ventilación de una inmunda pensión del mismo barrio, desde aquel día en que su madre se había negado a darle dinero y ella, ciega de furia había levantado la mano para golpearla y así habría sido si en aquel momento no hubiese llegado su hermano impidiéndoselo. Luego se enteró por alguien  de que su madre había muerto de un infarto dos meses después y supo entonces que había sido ella la culpable de su muerte, pero ni los tres días que permaneció sin salir de la pensión, ni todas las lágrimas que había derramado en aquellos días, podrían ya hacer nada y ella tendría que vivir de ahora en adelante con el peso de aquella losa sobre su conciencia.



Capítulo 3º

      La primera vez que vendió su cuerpo para conseguir dinero con el que seguir alimentando su adicción, sintió una repugnancia infinita pero poco a poco lo fue haciendo cada vez con más frecuencia hasta convertirse para ella en una simple fuente de ingresos con la que poder aplacar aquel monstruo que le devoraba  las entrañas. No quería pensar en cuantas vejaciones, humillaciones y vilezas había tenido que soportar, a veces por tan solo unas pocas monedas.
        Solo tenía veintidós años pero aparentaba casi cuarenta. Su pelo había pasado de ser una hermosa melena brillante y cobriza a una especie de maraña sucia y sin color. Todo su pensamiento lo ocupaba la necesidad de conseguir dinero y no tenía ni tiempo ni ganas de ocuparse de nada más.

        Eva no sabía cuanto tiempo llevaba sumida en sus recuerdos, cuando de pronto se abrió la puerta y entró el doctor; era un hombre de unos cuarenta y cinco años, alto y de tez algo pálida que la saludó con un ¿Cómo te encuentras?. El Dr. Bravo le explicó que su estado era delicado pues padecía una anemia bastante seria y le advirtió que debía cambiar de vida si no por ella, al menos por el hijo que estaba esperando, ya que se encontraba embarazada de más de dos meses. Seguidamente se fue dejando a Eva sumergida en un mar de confusiones. Su primer sentimiento fue de pánico ¡Qué iba a hacer ella con un bebé¡…Pero poco a poco, la idea fue tomando forma dentro de su cabeza y el pánico inicial se fue convirtiendo en almo más dulce que le inundaba el corazón.



Epílogo

         ¿Por qué no?, eso sería el aliciente para empezar a cambiar de vida. Llamaría a su hermano, que tantas veces había  intentado entablar contacto con ella, él le ayudaría y tendría a su hijo y se esforzaría en encontrar un trabajo para poder criarlo y cuidarlo.

          Plácidamente se fue quedando dormida, ya habría tiempo mañana de seguir planeando la llegada de su bebé, mañana comenzaría una nueva etapa de su vida y eso la asustaba, sabía que sería muy duro y nada fácil, vendrían días de desesperación y amargura en los que querría dejarlo todo, pero también sentía mucha ilusión y una gran esperanza llenaba su ánimo. Atrás quedaría el infierno del tiempo vivido, ser madre sería  una maravillosa experiencia, ahora tenía un motivo para seguir viviendo  y por lo que luchar y con estos pensamientos se quedó dormida,  mientras una sonrisa iluminaba su rostro.

                                                                                     FIN
Julia L. Pomposo

viernes, 2 de febrero de 2018

PEREJILILLO

Este poema está dedicado a todas esas abuelas, que por circunstancias de la vida, se ven obligadas a criar ellas a sus nietos, con las responsabilidades y consecuencias que eso conlleva. Va para ellas.

       Perejilillo
Nadie conoce su nombre
le llaman Perejilillo               
porque su abuela de verde
siempre le lleva vestido.

Le verás correteando
alegre por la vereda
y detrás refunfuñando
se oye gritar a la abuela.

Perejilillo vamos, no te entretengas
que ya se van tus amigos,
que llegas tarde a la escuela

¡Qué niño, Señor, que niño!
¡Qué guerra por Dios, que guerra!
que ganas tengo que crezca,
va rezongando la abuela,
que ya me pesan los años
y no estoy para carreras.

Pero un día que corría
Perejilillo a la escuela
al atravesar el puente
sobrevino la tragedia

Su pobre abuela no pudo
alcanzarlo en su carrera
quedó perpleja mirando como desaparecía
en el agua su cabeza.

Ha pasado más de un año
y el corazón se te rompe
cuando encuentras a la abuela
murmurando y cabizbaja
solita por la vereda.

Perejilillo vamos, Perejilillo venga
Perejilillo vuelve 
que está muy sola tu abuela

Que por mucho que me enfade
quiero tenerte conmigo
que eres carne de mi carne
eres hijo de mi hijo

Que si tú no vuelves niño
¿Para qué vive esta vieja?
Que sin ti, Perejilillo
nada en la vida me queda.

Julia L. Pomposo



viernes, 19 de enero de 2018

CARTA DE UN SOLDADO


Hoy el día amaneció oliendo a pólvora y fuego,
hoy el tronar del cañón me despertó de mi sueño.
y de pronto comprendí que no se por que peleo,
contra quien estoy luchando, ni que bandera defiendo.

Hoy cogí papel y lápiz para escribir lo que veo
y así dejar testimonio de este absurdo enfrentamiento.
No se si en mi corazón queda ya algún sentimiento
una fría indiferencia me recorre todo el cuerpo.

Entre el fragor de la lucha, de pensar no tengo tiempo
y poco a poco en mi mente se me borran los recuerdos.
De mi amada ya no evoco ni sus ojos, ni su pelo,
ni el perfume de su piel ni a lo que saben sus besos.

Ya he olvidado el aroma de las flores de mi huerto,
el de la tierra mojada y ese del pan recién hecho.
Los niños de este pais, no son como los del nuestro,
aquí no juegan ni rien porque no les queda tiempo.
Luchan por sobrevivir entre tanto sufrimiento,
aquí empuñan un fusil y dejan soldados muertos.

Pero he de acabar mi carta, algo me ha dado en el pecho
y de un rojo carmesí se está tiñendo mi cuerpo.
Espero que alguien la lea y que terminen con esto
pues la guerra es entre todos, el peor de los inventos.
Y como un día comentó alguien que ya no recuerdo.

"Si los que ordenan las guerras, tuviesen que luchar ellos,
a lo largo de la Historia, nunca habría habido un guerrero"
Julia L. Pomposo





Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

ENTRADAS POPULARES